Lo primero que hago al realizar una campaña de este tipo, es realizar un excel donde recogeré toda la información que necesito saber de las páginas donde me interesa aparecer.
- Nombre de la web/Empresa. Saber el nombre que tiene la empresa o bien la marca con la que queremos trabajar y compartir algún enlace o bien conseguirlo.
- Url. Como bien indica, tener la url de la web :)
- Tipo de web/que ofrece. Este punto es importante. Como bien se sabe, si tu web vende detalles de boda, siempre será mejor cambiar enlaces con webs que traten temas iguales (mejor aun) o bien similares. Podríamos poner en este ejemplo, coches para boda, masías que hagan banquetes, despedidas de solteros etc... De esta manera podemos clasificar mejor nuestra campaña
- PageRank. Es importante saber de donde vamos a conseguir el enlace y saber su pagerank. Cuanto mayor sea, siempre mejor :). Es posible que tengamos que hacer algún enlace recíproco y esto nos ayudará a saber con quien si y con quien no.
- AuthorRank. Parece ser que Google le está empezando a dar mucha importancia a la autoridad que tiene una web y esto puede ayudar a tener un buen SEO. Siempre es importante tener este dato presente. Intenta conseguir enlaces de dominios de alta autoridad como pueden ser .gov, .edu...
- Backlinks. Cuantos enlaces tiene la web que queremos que nos enlace? Cuantos mas mejor siempre. La fuerza se pasa de unos a otros. También nos dirá algún dato sobre el trabajo que realizan ellos en sus campañas de linkbuilding
- Email/Telefono. Conseguir un email con el que contactar o bien un formulario de contacto. Siempre es bueno tener un trato directo con una persona para un entendimiento mejor.
- Anchor Text a utilizar. Siempre será importante que anotes el texto del enlace que vas a utilizar, asi como el title. Que se lo mas natura posible. Utiliza palabras como "fuente" o "link aquí" o bien tu web diréctamente... Tiene que haber una gran variedad de textos ancla.
- ...
Con todo este excel diseñado, ya podemos empezar a trabajar (muchas horas) para recoger datos.
Una vez que tenemos todo ya un poco estructurado, tendremos que ir siguiendo todo nuestro trabajo.
- Importante ver que nuestros enlaces hacia nuestra web siguen ahi. Con WebMasterTools podríamos saberlo facilmente, aunque se puede hacer algún programa para saberlo mas rápidamente.
- Analizar que las técnicas que estamos utilizando son buenas y no han habido cambios por parte de Google. Esto significa que hay que leer mucho y estar atentos cada día :)
- Generar algún pequeño informe por si hay que enviárselo al cliente. Indicando estado de los intercambios, las solicitudes enviadas, las nuevas propuestas etc...
- ...
Sergio Antón Hinojar
No hay comentarios:
Publicar un comentario